11 Tecnicas Para Aprender a Llorar en La Actuacion
3:25āÆa.m.Admin.Quieres aprender a llorar en la actuación?
Entonces sigue leyendo porque los tips en este blog te pueden ayudar a conseguirlo!!
Piensa en un momento de tu vida donde experimentaste tristeza o sufriste una pérdida. ¿Te estabas diciendo a ti mismo en tu cabeza, "Ojala, pueda llorar cuando me toque hacerlo" o "Ayyy Gracias Dios que estoy llorando de verdad!"
Por supuesto que no! La emoción de la tristeza fue un resultado de tu inmersión en las circunstancias de la vida real. Debe ocurrir lo mismo cuando estÔs actuando. Si tu estas realmente involucrado en la vida de tu personaje, la emoción vendrÔ sola y las lagrimas saldrÔn libremente.
"Pero ĀæquĆ© debo hacer si me sumergĆ por completo en la circunstancia del personaje, y me creo que soy la persona que estoy interpretando, tener un momento de fuerte antes, y todavĆa no puedo llorar?" Excelente pregunta! Los siguientes son algunas tĆ©cnicas que te van a ayudar a explorar otras formas de liberar las emociones reprimidas.
TĆ©cnica 1 - PsicologĆa inversa: Para algunos actores les funciona que se digan a si mismos, dentro de sus personajes "de no voy a llorar". AquĆ esta este ejemplo "Si ella me deja y se va con otro, yo no voy a llorar, me niego a dejar que me vean llorar." AquĆ esta otro, "No me importa lo que me hagan, pero no voy a romper en llanto, soy fuerte." Usando esta tĆ©cnica las lĆ”grimas suelen resultar porque te estarĆ”s quitando la presión o la obligación de querer llorar.
TĆ©cnica 2 - Exterior hacia el Interior: Cambia la postura de tu cuerpo a la posición que haz tenido cuando haz llorado en vida real y simplemente empieza a moverte, a respirar, y haz los sonidos que harĆas si estuvieras realmente llorando. Esta tĆ©cnica te puede parecer un poco incomoda y te vas a sentir artificial al principio, pero si pones en practica esta tĆ©cnica en una disciplina diaria, la memoria muscular de tu cuerpo eventualmente va a permitir que el llanto se convierta en realidad. (Acotación, No esperen hasta que tengan un casting o estĆ©n en escena listos para grabar, para comenzar a explorar esta tĆ©cnica.)
TĆ©cnica 3 - Interior hacia el Exterior: Piensa en una experiencia pasada que te causó gran tristeza. Vuelve a recrear las circunstancias que condujeron a este evento como si estuviera sucediendo ahora mismo. Utiliza tus cinco sentidos. Debes ser muy especĆfico en cuanto a lo que ves, lo que escuchas, lo que saboreas, lo que sientes y lo que hueles. No te preocupes por el resultado y no trates de forzar el sentimiento. Esta tĆ©cnica es una exploración creativa. Si tu imaginación no se despertó con la tĆ©cnica, selecciona otro evento o memoria. Si tu puedes recrear sensorialmente las circunstancias que condujeron a un evento triste, te sorprenderĆ”s lo fĆ”cil que fluyan las lĆ”grimas!
Tecnica 4 - CREAR UNA MEMORIA : Digamos que la escena es sobre la muerte de el padre de tu personaje. Si pensar en los Ćŗltimos momentos de la madre no te conmueve, enfocate en las circunstancias anteriores a la muerte del padre. Ejemplos: imagĆnate la vez cuando el padre de tu personaje te cantó una canción de cuna y te arrullo al dormir cuando eras pequeƱo/a; el tiempo que caminaban de la mano a tu primer dĆa de escuela; el dĆa en que te enseñó a montar en bicicleta; cómo lloró cuando te graduaste de la secundaria. Hazte la siguiente pregunta. ĀæPorque me va afectar la muerte de otro personaje si no he creado la vida que me permita sentir la perdida de un ser querido. Creando memorias es muy Ćŗtil para llorar con facilidad.
TĆ©cnica 5 - MĆSICA: Selecciona una pieza de mĆŗsica que evoca en ti un recuerdo fuerte. Tal vez es la mĆŗsica que escuchaste cuando conociste el amor de tu vida o la mĆŗsica que escuchabas cuando tus padres se peleaban. Puede ser que no llores en el momento, pero te podrĆa poner en el estado necesario de la emoción, y si utilizas en combinación las circunstancias del personaje, podrĆ”s alcanzar la emoción. Trae contigo tu telĆ©fono o mp3 y escucha esta mĆŗsica mientras estĆ”s esperando para entrar en escena.
TĆ©cnica 6 - FRASE DE ENERGĆA: Selecciona una frase que se ajusta al
personaje que estƔs interpretando y repite en silencio varias veces
antes de empezar la escena. Escoge algo que realmente te mueva. Como por
ejemplo, "Nadie me ama estoy solo/a" o "Por favor, no me dejes" o "ĀæPor
quƩ nunca puedo hacer las cosas bien?"
Técnica 7 - LUGAR: Un fuerte sentido de lugar puede provocar las lÔgrimas. Crea un lugar de tu pasado y / o tu imaginación que evoca recuerdos dolorosos o maravillosos. Una vez mÔs vas utilizar los cinco sentidos, la imaginación, y la memoria sensorial.
Tecnica 8 - OBJETOS DE VALOR: Usa un artĆculo de joyerĆa o ponte algo en el bolsillo que tiene una fuerte asociación para ti. Entonces tócalo o mĆralo antes de empezar la escena. Este objeto personal puede ser de tu pasado o puedes dotarlo de asociaciones personales de tu imaginación.
TƩcnica 9 - UTILIZAR TUS PROPIOS SENTIMIENTOS: Si te sientes frustrado y derrotado porque no eres capaz de llorar, incorpora esos sentimientos al personaje. Y deja que eso fluya, te puedes sorprender!
TĆ©cnica 10 - NO PARPADEAR: Muchos actores aveces acuden a trucos para poder llorar. Lo que hacen es enfocar la mirada en una luz brillante sin parpadear hasta que los ojos empiezan a humedecerse, y luego entran en escena. Cuidado con esta tĆ©cnica porque puede resultar en un llanto que no sea creĆble.
TĆ©cnica 11 - OTRA PERSONA: Muy a menudo somos mĆ”s empĆ”ticos a la difĆcil situación de alguien mĆ”s que la de nosotros. Si las circunstancias dadas de tu personaje no te mueven, imagĆnate que le estĆ” sucediendo a otra persona. Aveces quitĆ”ndote el enfoque en ti y dĆ”ndoselo a otra persona funciona maravillas en librarte emocionalmente.
En conclusión, si tu principal razón para llorar es "porque el guión dice que debo hacerlo" tu enfoque estÔ en el lugar equivocado.
Aveces no se trata de si lloras. Se trata de si puedes hacer el público llorar. También ten en cuenta que en todas las situaciones no vas a llorar de la misma manera, como lloras en una boda como lo haces en un funeral o cuando tu equipo pierde o cuando te muerdes la lengua.
Te ayudo este blog? Escribe tu experiencia en los comentarios!
8 comments
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarsii
ResponderBorrarsii
ResponderBorrarno
ResponderBorrarno
ResponderBorrarno se reciƩn lo voy a probar.
ResponderBorrarNada mas hice la tecnica 4 y llore por si solo jaja :'v
ResponderBorrarwow muy buenos consejos hay actores famosos que usan algunas de esas tecnicas
ResponderBorrar